
Proyecto campo de golf virtual para incluir en el metaverso
Eligiendo el terreno real para proyectar mi campo de golf
Para proyectar un campo de 18 hoyos con zonas de prácticas , edificio social e instalaciones , necesitaremos una superficie a partir de 100 Ha . El recorrido tendrá una longitud de 6200 m aproximadamente .El terreno ideal debería ser ondulado con árboles espaciados y varias vaguadas que aporten variedad al paisaje.
Estudio del recorrido del campo de golf en función de los condicionantes
El recorrido de un campo de golf de 18 hoyos se divide en dos bucles de 9 hoyos con inicio y final de cada bucle cerca del edificio del club . Los perfiles longitudinales de los hoyos deberán ser regulares , sin grandes desniveles entre salida y green .Habrá que combinar hoyos de diferentes longitudes en el recorrido y crear distancias de seguridad entre calles . También necesita estudio detallado el trazado de los caminos que se utilizan para los vehículos a lo largo del recorrido .Cada terreno presenta sus propios condicionantes por la orografía , el drenaje , la vegetación , las edificaciones existentes o futuras a construir.
Finalmente habrá que decidir el recorrido definitivo entre varias de las soluciones posibles .
Identificando árboles , vaguadas y zonas a preservar del modelado .
Estudio de las zonas a preservar del moldeado del terreno. Incluimos árboles y vegetación . Vaguadas y drenajes naturales del terreno. Zonas inundables . Roquedos . Laderas con pendientes fuertes. Caminos .Elementos singulares a preservar.
Modelos digitales de terreno recomendables para proyectar
Entre los modelos digitales de terreno disponibles ; hay que elegir los más útiles en cada fase del proyecto.
Para un estudio inicial es útil utilizar malla de terreno de 5m . Si la superficie de estudio la acotamos en menos de 200 Ha , también podemos trabajar con malla de 2m.
Y para trabajar en detalle siempre es recomendable utilizar la información lidar filtrada con sólo terreno y en zonas de vegetación densa con pocos puntos de terreno podemos añadir en el filtro la vegetación baja , que aunque eleve la cota del modelo digital en algunos centímetros , siempre nos permitirá tener información en zonas sin puntos terreno.
La utilización del modelo de superficies nos permitirá ver también otros elementos ,árboles , matorrales y construcciones ; que nos serán útiles a la hora de definir el recorrido y las zonas que no se modificarán en el modelado.
Proceso para crear el modelado de un campo de golf virtual sobre un terreno real
Ideas y métodos aplicados para modelar un terreno y convertirlo en un campo de golf , parque , jardín , urbanización .Será un ejercicio virtual en el que se aplicarán conocimientos y a la vez intentaremos descubrir métodos nuevos para resolver problemas que plantea la realidad del terreno cuando queremos moldearlo .
¿Cómo busco un terreno real?
Se puede usar cualquier visor cartográfico para buscar un terreno real. Por ejemplo se puede usar Google Earth , navegando con la opción de relieve activada .
Una vez en la zona elegida ,conviene recuadrar y medir la superficie necesaria , habitualmente nos valdrá con 2 km2. Es útil obtener y guardar las coordenadas de las esquinas de nuestra zona .
Es práctico capturar una imagen de la zona elegida para poderla situar sobre la cartografía oficial y descargar fotografías aéreas , modelos digitales de superficie y terreno , datos lidar , cartografía vectorial y ráster . Y todas aquellas informaciones que nos puedan ser útiles en el proyecto de nuestro campo de golf.